Páginas

miércoles, 27 de marzo de 2013

Filo Porifera: poríferos.


Los poríferos constituyen el grupo más sencillo entre los pluricelulares eumatazóicos. Carecen de simetría. Presentan reproducción asexual muy activa. Se les puede considerar un agregado celular: las células están juntas, pero no tienen puentes intercelulares. Son animales acuáticos, la mayoría viven en el mar (aunque existen poríferos de agua dulce). Forman el grupo de las esponjas. La esponja más sencilla tiene una forma similar a la de un volcán; pueden unirse formando agregados de esponjas. No presentan hojas blastocélicas. Se disponen unas células por el exterior y otras células por el interior. Existen células con funciones diferentes, pero estas células diferenciadas pueden colocarse en cualquier lugar de la esponja. Si logramos separar las células sin romperlas y después las reagrupamos, algunas células del exterior pueden pasar a formar parte del interior sin ningún problema y algunas del interior pueden quedarse en el exterior. Es decir, que aunque las células del interior y el exterior tienen diferentes funciones, una célula puede intercambiarse del interior al exterior y cambiar de función sin problemas.

A la cavidad interior se le denomina esponjocele o atrio. Comunica el exterior con el interior por la abertura de la copa denominada ósculo.

Como indicábamos hay dos grupos distintos de células (aunque intercambiables), las de exterior, que forman una capa continua llamada pinacodermo (no es un verdadero tejido) y que se denominan pinacocitos. El atrio (o hueco interior) está recubierto por unas células ciliadas, con microvellosidadees, denominadas coanocitos y que forman la capa interior denominada coanodermo. Y por el medio una capa llamada meseino o mesogel. Si le diésemos la vuelta a la esponja como si fuese un calcetín, las células de interior atravesarían el meseino y llegarían al exterior y las del exterior pasarían al interior, se reestrucutuaría.

Las esponjas tienen poros, unas células con un hueco interno. Se denominan porocitos; como el hueco es parte de la propia célula se habla de poro inherente. Las células ciliadas del interior de la esponja, al mover sus cilios, hacen que baje la presión parcial y de este modo el agua, cargada de partículas, tiende a entrar. Las células atrapan estas partículas que entran, capturan sustancias que son disueltas dentro de la célula. Y por difusión las partículas digeridas tienden a salir al exterior.
Esquema de la pared y tejidos de una esponja
El mesoino está compuesta de células con el mismo origen; se habla de anebocitos. Pueden aparecer células indiferenciadas, denominadas arqueocitos, o células diferenciadas, denominadas colenocitos, capaces de fabricar fibras, constituyendo mayas denominadas esponjios. Otras células diferenciadas son los escleroblastos, que forman espículas o espinas de carbonato cálcico o de sílice con diferentes formas. La formación de espículas es intracelular y emergen al exterior. Las espículas pueden ser muy variadas. Pueden presentar dos, tres o cuatro ejes, tener forma de s, ser anfidisco. Son características de cada grupo.

Las esponjas se alimentan por circulación (podemos incluso hablar de circulación intracelular). Los alimentos pasan del interior al exterior y viceversa por difusión; por lo tanto, dado que la excreción se realiza por difusión, no puede decirse que presenten aparato excretor.

Se trata de organismos sésiles, no se mueven. Presentan una especie de esqueleto interno. Y no tienen sistema nervioso. Tienen ciertas reacciones sensibles, por ejemplo el diámetro de los porocitos puede variar. Pero se trata de reacciones celulares individuales.

La reproducción fundamental es asexual, por yemas. Forman colonias; se les denomina yemas externas. También pueden presentar yemas internas, los arqueocitos forman una especie de núcleo, se rodean de pinatodermo, con carbonato calcio por el exterior, constituyendo estructuras resistentes denominadas gémulas. Las gémulas son casi exclusivas de esponjas de agua dulce, generándose en respuesta a situaciones de escasez de agua como estructura de resistencia (el agua se seca, la esponja se muere, pero queda la gémula, que se deseca y vuelve a formar la esponja cuando las condiciones mejoran).

Aunque son animales muy elementales, presentan rasgos sexuales. Las gónadas no están diferenciadas; cuando se van a reproducir sexualmente unas células sufren gametogénesis y forman las gónadas. La fecundación es interna, los óvulos no se liberan. No hay cópula, los espermatozoides son liberados al medio externo; las esponjas absorben a los espermatozoides, son introducidos en el atrio y si son de la misma especie, son atrapados; las células son atrapadas, pierden el cilio, se hacen amebioides y penetran en el tejido en busca del óvulo, fecundándolo cuando lo encuentra. Es una fecundación indirecta.

La segmentación es desigual. Su desarrollo embrionario es bastante extraño, sufren una inversión; se forman dos tipos de células, los macrómeros y micrómeros. Presentan cilios interiores que se prolongan al exterior, lo que le permiten nadar. Al final las capas externas acabarán pasando al interior y las del interior al exterior en el proceso de inversión.

No todas las esponjas son tan sencillas. Existen esponjas más complejas, las esponjas de tipo Ascon.

Algunas esponjas, para aumentar su superficie, hacen repliegues hacia fuera y hacia dentro. El atrio puede perder sus cualocitos, encerrándolos en urnas y disponiéndose tubos radiales con agujeros que los comunican con ellos. Son las esponjas tipos Sicon.

Las esponjas tipo Sicon pueden complicarse un poco más, con agujeros de salida y agujeros de entrada, colatopilo si es de entrada y prolopilo por donde sale.

También pueden aparecer esponjas en la que algunos tubos se ramifican y el meseino se engruesa. Son más complejas y eficientes y se denominan esponjas de tipo Leucon.
Tipos de esponjas
Evolutivamente, las esponjas podrían provenir de cosinoflagelados ancestrales. Son un tipo de células similares a las que tienen los poríferos y carecen de descendientes. Las esponjas aparecieron en el precambrico y se mantienen en la actualidad, por lo cual aunque son tan sencillas como eficientes y están perfectamente adaptados, no han necesitado grandes cambios evolutivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario