Páginas

martes, 30 de abril de 2013

Briofitos: características generales y estructura


Los Briófitos son un grupo intermedio entre los talófitos y los cormófitos. Se distinguen dos grandes tipos de Briófitos:

  • Musgos.
  • Hepáticas.

No están absolutamente adaptados a la vida terrestre. Necesitan vivir en el agua o con gran dependencia del agua, necesitan del agua, al menos, durante una parte de su vida.

Algunos musgos viven en paredes o soportes. Gran parte se encuentran en un estado “aletargado”; se habla de reviviscencia, los musgos pueden revivir tras un largo periodo de sequía. Esto les permite vivir en sitios que están muy secos; reducen su metabolismo, pasan así mucho tiempo, hasta que llega el agua.

Los briófitos pueden absorber agua y sales minerales por toda la superficie de la planta. Se asemejan a los cormófitos en su forma de crecimiento.
 
Hepática: briófito folioso

Estructura de los briófitos.

Hay un grupo de briófitos llamados briófitos talosos y otros denominados briófitos foliosos.

Los briófitos talosos se asemejan, morfológicamente, al talo de un alga.

Los talosos están constituidos por un tallo muy fino sobre el que se disponen pequeñas hojas; poseen también un rizoide que lo ancla al suelo o sustrato.

Los briófitos talosos crecen mediante la actividad de células apicales similares a las de Cormófitos; y lo hacen por los ápices. Se trata de un crecimiento bilateral.

Crecimiento por división bilateral en briófitos.

En cambio los briófitos foliosos presentan un crecimiento trilateral. Existen varias opciones.

Por una parte pueden formarse tabiques periclinares, paralelos a la superficie del órgano de crecimiento; y anticlinales, perpendiculares a la superficie del órgano de crecimiento.

Crecimiento por tabiques periclinares

La primera división es anticlinal.

La salida de las hojas puede seguir una forma helicoidal, una especie de espiral.

Salida de las hojas helicoidal

En otros casos la formación no representa una hélice, sino que las hojas quedan dispuestas en varias filas, unas sobre otras. Se debe a que hay un adelanto de la segmentación.

Salida de hojas apiladas

Las hojas de los briófitos son siempre uniestratificadas, es decir, una única capa de células, excepto en el nervio medio de la misma.


La misión de estas hojas es recibir radiaciones solares. Es una de las partes de la planta donde se realiza la fotosíntesis. También tienen capacidad de tomar agua y sales minerales.

Los rizoides fijan la planta al sustrato. A través de ellos se pueden tomar agua y sales minerales; pero también pueden tomar agua y sales minerales por hojas y tallo, por esa razón se les llama rizoides (no son tan diferentes del resto de la planta como para considerarlos verdaderas raíces).

En los tallos podemos diferenciar un tejido superficial, análogo (que no homólogo) a la epidermis de los cormófitos; tiene cloroplastos, pero no estomas (órganos de la epidermis de los cormófitos que permiten intercambios de gases entre el interior y el exterior de la célula); y es que en los briófitos se lleva a cabo este intercambio de gases por toda la superficie sin necesidad de estructuras especializadas o estomas. El tejido superficial tampoco tiene cutícula. Por debajo del tejido superficial se encuentra el tejido cortical, constituido por células grandes, en las cuales hay plastos, teniendo lugar en ellas procesos de fotosíntesis, respiración, etc. Y en la zona central se encuentra el cordón conductor central, constituido por células con la pared fina, capaces de transportar agua por el interior de la planta.
Corte transversal del tallo de un briófito

El cordón conductor central tiene relación con el sistema Xilema-Floema de las plantas superiores. Pero en este sistema vascular de cormófitos el agua y las sales minerales van por el xilema y la savia elaborada (con sus correspondientes sales minerales disueltas) va por el floema. En cambio en los briófitos los líquidos de la planta no se transportan exclusivamente por el canal central, también hay transporte por los demás tejidos de la planta. El cordón central tiene dos partes, una periférica, de paredes finas y oblicuas, que transporta el 60% del agua, y una zona central, de paredes más gruesas y tabiques paralelos, que dan rigidez al cordón central; son células provistas de plastos.

Corte longitudinal del cordón conductor central.

Algunos briófitos tienen estructuras parecidas a los estomas denominados poros aeríferos. Aparecen en hepáticas (talosas) y cápsulas de musgos. Son homólogos (que no análogos) a los estomas.

En un corte transversal del briófito vemos los rizoides que lo anclan al suelo y el grueso del tejido folioso, entre las que destacan las células que forman una capa inferior, con plastos y vacuolas y las células que establecen columnas entre estas células inferiores y las de la capa superior (en contacto con el aire), que poseen muchos plastos; se denominan células asimiladoras.. En la capa superior es donde podemos encontrar, de cuando en cuando, poros aeríferos.

El poro aerífero permite la entrada y salida de gases (oxígeno, dióxido de carbono y agua). En los estomas de las plantas superiores hay un sistema de apertura y cierre. En los poros aeríferos no existe ese mecanismo, están siempre abiertos. De ahí que deban vivir en lugares donde exista mucha humedad en el ambiente.
Estructura del poro aerífero

sábado, 27 de abril de 2013

Filo Platelmintos


Características generales.

Se trata de un grupo con muchas especies parásitas, la mayoría, aunque también aparecen especies libres. El parasitismo hace que muchas estructuras del animal se alteren.
Platelmintos

Poseen simetría bilateral. Son animales móviles. Poseen órganos musculares, presentan movimientos activos. La musculatura ya deriva de la tercera hoja embrionaria, del mesodermo. Se forman órganos internos. También posee un sistema nervioso mejorado respecto a grupos anteriores (cnidarios y ctenóforos). Y dado que hay una zona preferencial hacia la que se mueve, aparece la cefalización. Como puede comprobarse, todas estas características finales se consiguen gracias a la aparición de un mesodermo desarrollado.

Nos encontramos, por lo tanto, dentro de los animales con mesodermo pertenecientes al grupo más sencillo: los acelomados. Los platelmintos constituyen un filo que posee un mesodermo, situado entre el endodermo y el ectodermo, poco estructurado y que formará su musculatura y el tejido conectivo que constituirá el relleno del animal.

El nombre de platelmintos deriva de su forma, gusanos aplastados. Son animales acintados, de forma aplanada a lo largo de su eje dorsoventral. No poseen anillos, son insegmentados. Y los individuos parásitos poseen ciclos de vida muy complicados.

Tienen una cavidad gastrovascular que constituye un sistema digestivo incompleto, ya que no tienen ano (es decir, continuamos con una estructura de boca/ano).

El tegumento externo puede ser ciliado. La boca no está en la parte anterior, cuando existe está en la zona media ventral. En ocasiones tienen una faringe para chupar.

En otras ocasiones no hay sistema digestivo; ocurre por ejemplo las tenias, que son parásitos del intestino humano. Como no hay aparato circulatorio el transporte de sustancias debe ocurrir por difusión; con el oxígeno ocurre otro tanto de lo mismo. Los cilios que en ocasiones aparecen en la superficie renuevan el medio.

El aparato excretor está constituido por protonefridios que recorren todo su cuerpo. Pero su función no es la excreción, puede excretar por difusión. Su función es la osmoregulación.

Presentan cefalización del sistema nervioso, forman ganglios en una zona preferente. Hay cordones longitudinales que recorren todo el cuerpo. En contacto con estos hay un plexo nervioso, por debajo del epitelio. El epitelio posee receptores dispersos por la superficie, quimiorreceptores, y ojos en copa o fosa, así como órganos que permiten al animal comprobar su posición, los estatocistos (que son diferentes a los que presentan los ctenóforos).
Anatomía de un platelminto: Planaria
Tienen un aparato reproductor sumamente complejo. Son hermafroditas (suele suponer un rasgo evolutivo avanzado). Presentan fecundación interna. En ocasiones se desarrollan órganos copuladores, en otros no (y presentan cópula traumática). Tras la fecundación, los huevos quedan en el interior de la madre. El zigoto se divide por segmentación espiral determinada. En la blástula formada el blastoporo acabará constituyendo la boca del adulto; son por lo tanto protostomados.

Filogenia y clasificación.

No está claro si el grupo de los platelmintos es filogenético o puramente artificial, ya que son organismos muy diversos y su clasificación sufre numerosas revisiones.

Una posibilidad es dividir los platelmintos en cuatro clases:
  • Clase Turbelaria.
  • Clase Monogenea.
  • Clase Trematoda.
  • Clase Cestoda.
Solo estudiaremos la estructura de las clases Turbelaria y Cestoda. Los turbelarios son los únicos de vida libre. Los cestoda son los más conocidos. Las otras dos clases también tienen su importancia, los de la clase Monoglenea son parásitos de especie única (parasitan una sola especie); los de la clase Tramatoda, en cambio, pueden pasar por dos o tres huéspedes. Hablando genéricamente, los turbelarios son las planarias y el resto son la trémulas.

Comenzaremos hablando de la clase Turberarios. Son animales que necesitan un medio muy húmedo. Son habitantes de aguas saladas o salobres, aunque pueden parecer en tierra húmeda. Su cuerpo es una estructura muscular, con dos músculos circulares que rodean al animal, músculos longitudinales que lo recorren de atrás a adelante y músculos transversales. Se alimentan a base de otros animales que cazan o de cadáveres de animales (carroñeros).
Planaria: Turbelarios
En la parte de la cabeza tienen glándulas con sustancias pegajosas, encargadas de atrapar sustancias. Se defienden de sus depredadores por medio de una estructura llamada rabdites, una cúpula capaz de segregar y disparar una masa viscosa repelente.

La boca de los turbelarios está en posición ventral. La cavidad gastrovascular está muy ramificada. La forma de la boca es muy variable. Algunos hacen digestión extracelular. Otros digieren el alimento fuera del cuerpo y posteriormente lo absorben.

La digestión, una vez introducido el alimento en la cavidad gastrovascular, es externa. Y existe una digestión final intracelular. Pueden pasar periodos de ayuno muy largos, incluso llegar a la autolisis, digiriendo su propias células. Los ganglios nerviosos no son autodigeridos, ya que no tienen capacidad de regeneración. Esto alarga además su longevidad, ya que al autodigerirse regenera sus células.

En ocasiones, en su parénquima hay algas simbióticas (crosentenos) que fotosintetizan produciendo superhabit de sustancias orgánicas que el turbelario aprovecha, teniendo entonces alimento de sobra. Las algas a cambio tienen cobijo.

Las gónadas pueden ser difusas, acúmulos en el parénquima, sin conductos para evacuar los espermatozoides ni órganos copuladores. Poseen, eso si, estiletes que clavan en cualquier parte del parénquima de otro individuo que actuará como hembra. Desde el parénquima llegan a los óvulos. El zigoto se desarrolla en el interior hasta que revienta el cuerpo de la madre y sale al exterior.

Otros grupos de turbelarios, en cambio, sí desarrollan gónadas bien definidas, con ovarios y testículos. Los testículos serían una trama que vierten los espermatozoides a un conducto; este se dilata y los acumula. Y los conduce a un órgano copulador musculoso capaz de producir la eyaculación. El tubo de salida del órgano sexual masculino es el mismo que el de entrada de la parte femenina. En la parte superior del aparato reproductor femenino está el ovario. El óvulo desciende desde el ovario y va acumulando vitelo; y llega a una bolsa copuladora. En ella entra en contacto con los espermatozoides. En algunos tipos de turbelarios útero. También puede ocurrir que los aparatos genitales sean difusos, solo células sueltas que nunca llegan a formar un aparato definido.

La larva que se forma se denomina larva de Müller. Es ciliada, de vida libre. Llega un momento en que se transforma en un turbelario adulto.

En cuanto a la clase Cestodos, son parásitos internos de vertebrados. Como generalmente ocupan el tubo digestivo y este puede arrojarlos al exterior, tienen una especie de ganchos con los que se agarran a la pared del intestino. Estos órganos de fijación están en la cabeza o parte anterior y se denomina scolex.

La parte posterior de la cabeza sufre reproducción asexual, se forman subunidades o segmentos en forma de discos denominados proglotis (a cada segemento). El segmento más alejado de la cabeza es el segmento más viejo. Puede partirse en trozos, liberar los últimos segmentos y comenzar a crecer en otra parte.
Cabeza de Tenia

No hace digestión, absorben los alimentos por el tegumento. Se denomina alimentación saprozóica. 
Carecen de sistema respiratorio y de sistema circulatorio.

El aparato excretor es un derivado de los protonefridios. Se trata de un sistema tubular, contacta con la base y si se separan los segmentos, acaba dando lugar al exterior.

Posee quimiorreceptores comunicados con un plexo nervioso. En la cabeza hay un sistema nervioso de anillos con dos ganglios. El resto es un sistema nervioso longitudinal.

Resulta llamativo que cada proglotis es un aparato reproductor sexual hermafrodita. Las progotis más cercanas a la cabeza maduran como masculinos y a partir de cierto número se desarrollan como femeninos. Es decir, primero maduran como machos y después como hembras. El aparato reproductor masculino es un tubo ramificado que desemboca en un atrio genital. El femenino está formado por un ovario con un par de glándulas ováricas, una que fabrica vitelo (vitelógena) y otras que fabrican el ovario; a la célula huevo se denomina ootipo. En posición anterior hay un saco, el útero, donde se almacenan los óvulos fecundados. Una vez fecundados estas estructuras deapaeecen. El útero se desarrolla y ocupa toda la proglotis, rellenándola de huevos fecundados. Se rellena de una sustancia calcarea denominada cucurbitino. Se desprende del extremo y sale al exterior. El animal las expulsa con las heces.

El cucurbitino tiene muchas estructuras en su interior. Se transforma en una oncosfera. Protege a la larva hasta que penetra en el interior de otro organismo; es una forma de resistencia frente a la deshidratación. Cuando un animal vegetariano come hierba, puede ingerirlo. Los jugos gástricos disuelven la carcasa, peno no atacan a la larva, que se enquista en los vasos sanguíneos. Se resguarda en su interior y no se desarrolla (no es su especie hospedadora, solo está en tránsito) y se denomina cistisarco. Suele resguardarse en el sistema muscular del animal.

Cuando el animal carnívoro come al vegetariano (un ser humano que come un buey o una vaca, por ejemplo), el parásito podrá desarrollarse y alcanzar el estado adulto, anclándose en el intestino y completando el proceso.

El quiste hiratémico del perro funciona en sentido contrario, el hombre es el intermediario. Los huevos no se desarrollan en su fase adulto, sino que quedan como un quiste que se disemina por el cuerpo y se desarrolla en un músculo o en el peor de los casos en el cerebro o el hígado, lesionando este órgano. Al perro el parásito llega, generalmente, procedente de algún vegetariano, como el cerdo; por eso es conveniente cocer la carne que se les da a los perros, ya que pueden desarrollar tenias que, aunque no se desarrollen como tales tenias en el hombre, pueden afectarnos al formar este tipo de quistes.

viernes, 19 de abril de 2013

Protistas: Organismos unicelulares, agregados y talófitos.


Protoctistas.


Los protófitos o protoctistas son el tipo de planta más sencillo que existe (si es que se les puede llamar plantas, ya que existen procariotas que son considerados clásicamente protófitos).

Las estructuras protofíticas más sencillas son los organismos unicelulares. Es decir, toda la planta está constituida por una sola célula. Hay varios ejemplos, desde Chlorococcum, que son células uniformes en su contenido, hasta células flagelados, como la Euglena.


Existen otros tipos de protófitos que se denominan cenobios. Los organismos del tipo cenobio estarían constituidos por células iguales, unidos por una estructura inerte, sin comunicación entre si. Se forman, por ejemplo, porque las células se dividen asexualmente, por mitosis, y las células hijas se quedan adheridas entre si. Las cianofíceas son un ejemplo clásico; un género que se organizaría de este modo es la Gleocopsa.



En otros casos, como ocurre con algunas cianofíceas, por ejemplo la Anabaena, ya existe una cierta polaridad y la división tiene lugar en una sola dirección; por esa razón, se forma un filamento.


Existen organizaciones de este tipo en las que se forman falsas ramificaciones laterales. Y en algunas cianofíceas hay bipolaridad, por la presencia de ciertas estructuras celulares destinadas a la fijación de nitrógeno, o se dividen en una dirección preferentemente.

Otro tipo de estructura pluricelular considerada protofítica por algunos autores son los plasmodios. Son masas de plasma desnudas y polinucleadas. En un tipo de organización muy particular. Pueden alcanzar tamaños muy grandes. Un ejemplo, los Mixomicetes, un tipo de hongos inferiores (cabe recordar que los hongos son el organismo vivo que alcanza mayor tamaño; se han encontrado hongos cuyas hifas ocupan extensiones de varios kilómetros cuadrados). En cualquier caso, los hongos pertenecen a otro reino totalmente diferente y no pueden considerarse vegetales bajo ningún concepto.


También aparecen en algunos géneros, como Diatgostellum, unas estructuras denominadas Pseudoplasmodios. Los componentes de los pseudoplasmodios pasan una etapa de su vida en forma de plasmodios independientes de tipo amevoide. Pero en ocasiones estos se unen formando un esporágeno, una estructura generadora de esporas similar a los esporangios de los hongos superiores. Estos esporangios liberan esporas, que vuelven a convertirse en individuos independientes.

Resulta complicado decidir si este tipo de estructuras son o no plasmodios, incluirlo dentro de los plasmodios es cuando menos discutible. Se puede interpretar como una estructura intermedia, una estructura que se encuentra entre los protófitos y los talófitos. El esporangio es el nivel más bajo de organización. Para decidir si se trata de un tipo de plasmodio o un organismo más independiente habría que cuestionarse si su estructura normal es poseer esporangios (y entonces sería un plasmodio) o lo normal es que se encuentren separados.


Talófitos.

Tipos de Talófitos.En los talófitos, que como ya indicamos se trata de un nivel de organización en el que existe una cierta diferenciación celular, podemos encontrar tres grandes grupos o niveles:
  • Consorcios de Agregación.
  • Colonias Celulares.
  • Talos Filamentosos y Laminares.

    Consorcios de agregación.

Poseen un origen “postnat” es decir, se unen tras haber nacido. Todas las células tienen las mismas funciones, no hay diversificación ni diferenciación en el trabajo. Se trata de células independientes que se unen entre si formando una estructura más o menos organizada (el consorcio de agregación propiamente dicho).
Consorcio de agregación.


   Colonias celulares.

Las células se dividen y se mantienen unidas. Las células pueden tener una función predestinada desde el principio. Puede haber una diferenciación del trabajo de “origen congénito”. El sistema de crecimiento es el mismo que el que tienen los talos filamentosos.

Colonias celulares.

   Ejemplos de colonias de agregación.

Uno de los ejemplos más típicos de consorcios de agregación es el que se da en algas acuáticas del género Pediastrum y algas del género Hydrotytion.
 
Alga del género Pediastrum
Las algas del género Pediastrum forman consorcios de agregación. Normalmente, cuando llega al estado adulto, cualquiera de las células que lo constituyen forma una vesícula que sale al exterior y se dividen esta célula que la constituye. Se forman lo que se denominan zooesporas. Las células originales están desprovistas de flagelo. Dentro de la vesícula adquieren flagelos y pueden nadar dentro del líquido que contiene la citada vesícula. Sin que esta se desprenda de la planta original las células de la vesícula se reúnen entre si, pierden los flagelos y comienzan a adquirir unas prolongaciones “en forma de cuernecillos”; y se dividen. Acaban por romper las vesículas. En los Pediastrum todas las células tienen las mismas funciones.

Pediastrum

   Ejemplos de colonias celulares.

Existen tres niveles (géneros):
  • Pandorina.
  • Eudorina.
  • Volvox.

Comenzaremos por la Pandorina. Son una colonia celular rodeada por mucílago.
Pandorina.
En un momento dado, una célula cualquiera se desprende de la colonia, pierde sus flagelos, se vuelve más o menos esférica y sufre división: primero el núcleo y después el resto de la célula; las células se dividen, pero no se separan entre si. Todas las células de la colonia tienen las mismas funciones.

Ciclo vital de Pandorina

El segundo ejemplo, el género Eudorina, tiene un origen similar, pero la colonia tiene un aspecto totalmente distinto.
Eudorina.
En este caso ya existe una cierta división del trabajo entre las células de la colonia. Las células de la parte superior son más pequeñas; en ellas los procesos fotosintéticos tienen mayor actividad, comportándose como células somáticas o vegetativas. Por otra parte las células de la superficie tienen flagelos; en la parte inferior, las células grandes son las únicas que pueden dividirse, pueden comportarse como células germinativas.

Esquema de Eudorina.

El tercer género corresponde a Volvox. Este ya se trata de una auténtica colonia. Se origina de forma congénita, las células están unidas entre si y hay una división estricta del trabajo.
 
Volvox.
Unas determinadas células comienzan a dividirse hacia el interior, hasta que llega el momento en que forman una colonia independiente. Cuando la colonia hija tiene un tamaño determinado, se desprende y vive un tiempo en el interior de la colonia madre. Después la colona madre se rompe y salen las colonias hijas. La colona madre muere.

La parte superficial de las células que constituyen la colonia de Volvox poseen flagelos. Estos les salen una vez se han liberado de la colonia madre.

Hay una absoluta diversificación del trabajo. Hay células que, desde el principio, están hechas para reproducirse. Otras son las que formarán células reproductoras sexuales. Las uniones de las células son muy fuertes y casi no pueden vivir por separado, al contrario de lo que ocurre en los otros dos casos de colonias.

Ciclo vital de Volvox.

Talos filamentosos.

En los talos filamentosos hay un encadenamiento muy fuerte entre las células. Las células están muy unidas entre si. Las células no pueden vivir por separado. Aunque no forman tejidos (lógicamente) ya hay diversificación del trabajo.

Existe un encadenamiento de las células, una diferencia polar dentro de las células y una torsión del eje y ramificación.


Por el encadenamiento de las células se hace que, a partir de una célula originaria y ya desde esta célula originaria haya una conexión con las células vecinas (al dividirse la célula, sus hijas quedan firmemente unidas a ella).

Y respecto a la polaridad, cuando una célula se divide en dos, las dos células hijas ya no son totalmente equivalentes; antes de la división existe un desplazamiento de los orgánulos hacia un lado u otro. Las células hijas resultantes, serán, por lo tanto, diferentes y podrán tener diferentes funciones.

Existen dos tipos fundamentales de talos filamentosos:
  • Haplósticos: siempre mantienen el uso acromático en la misma dirección. Por lo tanto solo podrán formar filamentos.
  • Polísticos: los usos acromáticos giran. Pueden, por lo tanto, formar láminas o tubos.

 Comencemos con el esquema de talos haplósticos.

Talos haplósticos

El esquema de los polísticos sería:

Talos polísticos

Los talos haplósticos y polísticos tienen, a su vez, subdivisiones:

Talos haplósticos:

   No ramificados:
  • Telómico: todas las células del talo se dividen.
  • Atelómico: solo se dividen las células apicales.
  • Sifonado: no se establecen tabiques entre las células.

   Ramificados:
  • Telómico con ramificación dicótoma: se forman, en un punto, dos ramas más o menos iguales.
  • Atelómico con ramificación dicótoma.
  • Telómico con ramificación lateral: se forman filamentos o ramas laterales, constituyéndose por lo tanto nudos y entrenudos.
  • Atelómico con ramificación lateral.

Talos polísticos:
  • Talos laminares.
  • Monoestromático: una sola capa de células (a lo ancho).
  • Poliestromatico: varias capas de células (a lo ancho); pueden ser diestromáticos, triestromáticos, etc.
  • Talo laminar en tubo.
  • Talo laminar en cordón.

Existen talos más complejos en algas más evolucionadas. Son los llamados talos con cladomas.

Talo con cladoma: estructura compuesta por filamentos rastreros sobre los que surgen filamentos denominados cladomas; aquellos filamentos que no tienen un crecimiento muy grande y que se presentan como filamentos cortos se les llama pleudirios.

Existen varios tipos de cladomas:
  • Cladoma uniaxial: un solo cladoma primario, que actúa por lo tanto como único eje.
  • Cladoma multiaxial: varios cladomas primarios, obteniéndose una estructura con más de un eje.

 Puede darse la circunstancia de que, de un cladoma principal, nazcan otros cladomas que se denominan cladomas secundarios; y de estos podrían surgir cladomas terciarios, etc.

A su vez, los ejes pueden ser Haplósticos, polísticos y de todos sus subtipos.
 
Alga filamentosa
El pleuridio es un filamento de crecimiento limitado, compuesto por una célula llamada célula coxal, que une al pleuridio con el eje. Hacia abajo nace la célula del filamento pleuridiano corticante. Y hacia arriba (o más correctamente hacia el lado opuesto) crecen las células del filamento pleuridiano que se denominan células del pleuridio.

Los cladomas uniaxiales telómicos también pueden dividirse en grupos:
  • Ortómero: en cada célula se originan varias células coxales.
  • Helicómero: las células no tienen la misma polaridad o morfología. Los tabiques son oblicuos. Tienen una cara mayor que la otra. Los pleuridios aparecen sobre las caras más pequeñas. De este modo le obtiene una estructura espiral.
  • Scorpiómero: los pleuridios salen en dos líneas opuestas. Quedan unos pleuridios por un lado y otros por el otro a modo de zig-zag.

 Los pleuridios pueden ramificarse; según se ramifiquen más o menos cerca del eje del axioma y volver a unirse formando lo que se denomina corteza tendremos los siguientes tipos:
  • Separados: los pleuridios no se unen entre si.
  • Distante: se unen en los extremos forman una corteza con huecos.
  • Aplicada contra el eje: las células coxales son grandes. El complejo de pleuridios (corteza) no deja ninguna cavidad.

 No puede decirse que estas estructuras formen tejidos. En algunos hongos y algas, su visión puede hacernos pensar que tienen tejidos, pero no son tejidos auténticos.

Por ejemplo, el plecténquima, que se origina cuando algunas células sufren un proceso de hinchamiento formándose una gelatina insoluble (constituida por las paredes celulares) y que envuelve a los filamentos; da la impresión de que este plecténquima es un tejido; pero en realidad, entre filamento y filamento no hay ninguna relación y el plecténquima no es un tejido intermedio.

Los plecténquimas son estructuras delicadas que pueden deshacerse con relativa facilidad. Son habituales en cromofíceas.

Existen dos tipos fundamentales de plecténquima:
  • Surtidor: reunión de filamentos, en los cuales todos tienen crecimiento apical. Se va abriendo y forman un surtidor o abanico. Aparece en muchas algas rojas.
  • Filamento central: tiene un crecimiento por ramificación lateral, de forma que los filamentos se mantienen unidos entre si.

También se habla de pseudoparénquima, cuya consistencia es distinta a la de los plecténquimas. Son estructuras rígidas, duras. Las paredes celulares de los filamentos sufren una pérdida de agua y un endurecimiento por acumulación de sustancias duras.

Existen un grupo de talófitos que presentan estructuras semejantes a las de los cormófitos. No tienen tejidos, pero crecen debido a la actividad de un conjunto de células de una zona del talófito denominadas conos vegetativos.

Pueden encontrarse en las zonas apicales del talófito, de forma que el talófito crece por esa zona; o aparecer también en zonas centrales, y el talófito crecería por esa zona central (de forma que las zonas apicales serían los puntos por los que el talófito muere).

Se trata de estructuras parecidas a los meristemos, que son los tejidos que hacen que crezcan los cormófitos.
 
Estructuras de crecimiento en algas superiores