Páginas

sábado, 27 de abril de 2013

Filo Platelmintos


Características generales.

Se trata de un grupo con muchas especies parásitas, la mayoría, aunque también aparecen especies libres. El parasitismo hace que muchas estructuras del animal se alteren.
Platelmintos

Poseen simetría bilateral. Son animales móviles. Poseen órganos musculares, presentan movimientos activos. La musculatura ya deriva de la tercera hoja embrionaria, del mesodermo. Se forman órganos internos. También posee un sistema nervioso mejorado respecto a grupos anteriores (cnidarios y ctenóforos). Y dado que hay una zona preferencial hacia la que se mueve, aparece la cefalización. Como puede comprobarse, todas estas características finales se consiguen gracias a la aparición de un mesodermo desarrollado.

Nos encontramos, por lo tanto, dentro de los animales con mesodermo pertenecientes al grupo más sencillo: los acelomados. Los platelmintos constituyen un filo que posee un mesodermo, situado entre el endodermo y el ectodermo, poco estructurado y que formará su musculatura y el tejido conectivo que constituirá el relleno del animal.

El nombre de platelmintos deriva de su forma, gusanos aplastados. Son animales acintados, de forma aplanada a lo largo de su eje dorsoventral. No poseen anillos, son insegmentados. Y los individuos parásitos poseen ciclos de vida muy complicados.

Tienen una cavidad gastrovascular que constituye un sistema digestivo incompleto, ya que no tienen ano (es decir, continuamos con una estructura de boca/ano).

El tegumento externo puede ser ciliado. La boca no está en la parte anterior, cuando existe está en la zona media ventral. En ocasiones tienen una faringe para chupar.

En otras ocasiones no hay sistema digestivo; ocurre por ejemplo las tenias, que son parásitos del intestino humano. Como no hay aparato circulatorio el transporte de sustancias debe ocurrir por difusión; con el oxígeno ocurre otro tanto de lo mismo. Los cilios que en ocasiones aparecen en la superficie renuevan el medio.

El aparato excretor está constituido por protonefridios que recorren todo su cuerpo. Pero su función no es la excreción, puede excretar por difusión. Su función es la osmoregulación.

Presentan cefalización del sistema nervioso, forman ganglios en una zona preferente. Hay cordones longitudinales que recorren todo el cuerpo. En contacto con estos hay un plexo nervioso, por debajo del epitelio. El epitelio posee receptores dispersos por la superficie, quimiorreceptores, y ojos en copa o fosa, así como órganos que permiten al animal comprobar su posición, los estatocistos (que son diferentes a los que presentan los ctenóforos).
Anatomía de un platelminto: Planaria
Tienen un aparato reproductor sumamente complejo. Son hermafroditas (suele suponer un rasgo evolutivo avanzado). Presentan fecundación interna. En ocasiones se desarrollan órganos copuladores, en otros no (y presentan cópula traumática). Tras la fecundación, los huevos quedan en el interior de la madre. El zigoto se divide por segmentación espiral determinada. En la blástula formada el blastoporo acabará constituyendo la boca del adulto; son por lo tanto protostomados.

Filogenia y clasificación.

No está claro si el grupo de los platelmintos es filogenético o puramente artificial, ya que son organismos muy diversos y su clasificación sufre numerosas revisiones.

Una posibilidad es dividir los platelmintos en cuatro clases:
  • Clase Turbelaria.
  • Clase Monogenea.
  • Clase Trematoda.
  • Clase Cestoda.
Solo estudiaremos la estructura de las clases Turbelaria y Cestoda. Los turbelarios son los únicos de vida libre. Los cestoda son los más conocidos. Las otras dos clases también tienen su importancia, los de la clase Monoglenea son parásitos de especie única (parasitan una sola especie); los de la clase Tramatoda, en cambio, pueden pasar por dos o tres huéspedes. Hablando genéricamente, los turbelarios son las planarias y el resto son la trémulas.

Comenzaremos hablando de la clase Turberarios. Son animales que necesitan un medio muy húmedo. Son habitantes de aguas saladas o salobres, aunque pueden parecer en tierra húmeda. Su cuerpo es una estructura muscular, con dos músculos circulares que rodean al animal, músculos longitudinales que lo recorren de atrás a adelante y músculos transversales. Se alimentan a base de otros animales que cazan o de cadáveres de animales (carroñeros).
Planaria: Turbelarios
En la parte de la cabeza tienen glándulas con sustancias pegajosas, encargadas de atrapar sustancias. Se defienden de sus depredadores por medio de una estructura llamada rabdites, una cúpula capaz de segregar y disparar una masa viscosa repelente.

La boca de los turbelarios está en posición ventral. La cavidad gastrovascular está muy ramificada. La forma de la boca es muy variable. Algunos hacen digestión extracelular. Otros digieren el alimento fuera del cuerpo y posteriormente lo absorben.

La digestión, una vez introducido el alimento en la cavidad gastrovascular, es externa. Y existe una digestión final intracelular. Pueden pasar periodos de ayuno muy largos, incluso llegar a la autolisis, digiriendo su propias células. Los ganglios nerviosos no son autodigeridos, ya que no tienen capacidad de regeneración. Esto alarga además su longevidad, ya que al autodigerirse regenera sus células.

En ocasiones, en su parénquima hay algas simbióticas (crosentenos) que fotosintetizan produciendo superhabit de sustancias orgánicas que el turbelario aprovecha, teniendo entonces alimento de sobra. Las algas a cambio tienen cobijo.

Las gónadas pueden ser difusas, acúmulos en el parénquima, sin conductos para evacuar los espermatozoides ni órganos copuladores. Poseen, eso si, estiletes que clavan en cualquier parte del parénquima de otro individuo que actuará como hembra. Desde el parénquima llegan a los óvulos. El zigoto se desarrolla en el interior hasta que revienta el cuerpo de la madre y sale al exterior.

Otros grupos de turbelarios, en cambio, sí desarrollan gónadas bien definidas, con ovarios y testículos. Los testículos serían una trama que vierten los espermatozoides a un conducto; este se dilata y los acumula. Y los conduce a un órgano copulador musculoso capaz de producir la eyaculación. El tubo de salida del órgano sexual masculino es el mismo que el de entrada de la parte femenina. En la parte superior del aparato reproductor femenino está el ovario. El óvulo desciende desde el ovario y va acumulando vitelo; y llega a una bolsa copuladora. En ella entra en contacto con los espermatozoides. En algunos tipos de turbelarios útero. También puede ocurrir que los aparatos genitales sean difusos, solo células sueltas que nunca llegan a formar un aparato definido.

La larva que se forma se denomina larva de Müller. Es ciliada, de vida libre. Llega un momento en que se transforma en un turbelario adulto.

En cuanto a la clase Cestodos, son parásitos internos de vertebrados. Como generalmente ocupan el tubo digestivo y este puede arrojarlos al exterior, tienen una especie de ganchos con los que se agarran a la pared del intestino. Estos órganos de fijación están en la cabeza o parte anterior y se denomina scolex.

La parte posterior de la cabeza sufre reproducción asexual, se forman subunidades o segmentos en forma de discos denominados proglotis (a cada segemento). El segmento más alejado de la cabeza es el segmento más viejo. Puede partirse en trozos, liberar los últimos segmentos y comenzar a crecer en otra parte.
Cabeza de Tenia

No hace digestión, absorben los alimentos por el tegumento. Se denomina alimentación saprozóica. 
Carecen de sistema respiratorio y de sistema circulatorio.

El aparato excretor es un derivado de los protonefridios. Se trata de un sistema tubular, contacta con la base y si se separan los segmentos, acaba dando lugar al exterior.

Posee quimiorreceptores comunicados con un plexo nervioso. En la cabeza hay un sistema nervioso de anillos con dos ganglios. El resto es un sistema nervioso longitudinal.

Resulta llamativo que cada proglotis es un aparato reproductor sexual hermafrodita. Las progotis más cercanas a la cabeza maduran como masculinos y a partir de cierto número se desarrollan como femeninos. Es decir, primero maduran como machos y después como hembras. El aparato reproductor masculino es un tubo ramificado que desemboca en un atrio genital. El femenino está formado por un ovario con un par de glándulas ováricas, una que fabrica vitelo (vitelógena) y otras que fabrican el ovario; a la célula huevo se denomina ootipo. En posición anterior hay un saco, el útero, donde se almacenan los óvulos fecundados. Una vez fecundados estas estructuras deapaeecen. El útero se desarrolla y ocupa toda la proglotis, rellenándola de huevos fecundados. Se rellena de una sustancia calcarea denominada cucurbitino. Se desprende del extremo y sale al exterior. El animal las expulsa con las heces.

El cucurbitino tiene muchas estructuras en su interior. Se transforma en una oncosfera. Protege a la larva hasta que penetra en el interior de otro organismo; es una forma de resistencia frente a la deshidratación. Cuando un animal vegetariano come hierba, puede ingerirlo. Los jugos gástricos disuelven la carcasa, peno no atacan a la larva, que se enquista en los vasos sanguíneos. Se resguarda en su interior y no se desarrolla (no es su especie hospedadora, solo está en tránsito) y se denomina cistisarco. Suele resguardarse en el sistema muscular del animal.

Cuando el animal carnívoro come al vegetariano (un ser humano que come un buey o una vaca, por ejemplo), el parásito podrá desarrollarse y alcanzar el estado adulto, anclándose en el intestino y completando el proceso.

El quiste hiratémico del perro funciona en sentido contrario, el hombre es el intermediario. Los huevos no se desarrollan en su fase adulto, sino que quedan como un quiste que se disemina por el cuerpo y se desarrolla en un músculo o en el peor de los casos en el cerebro o el hígado, lesionando este órgano. Al perro el parásito llega, generalmente, procedente de algún vegetariano, como el cerdo; por eso es conveniente cocer la carne que se les da a los perros, ya que pueden desarrollar tenias que, aunque no se desarrollen como tales tenias en el hombre, pueden afectarnos al formar este tipo de quistes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario