Sistema neuroendocrino.
El sistema nervioso tiene tres pares, el central, el
simpático y el neuroendocrino.
El central es semejante al de los anélidos, en posición
dorsal, paralelo al digestivo, apareciendo una cuerda ventral y condensándose
en la parte anterior, formando una especie de cerebro.
Existen dos grandes modelos de cerebros, el de los
antenados, que presentan los artrópodos con antenas excepto los trilobites y
los pericelados.
Esquema del Sistema Nervioso de Artrópodos. |
En antenados, el cerebro tiene tres partes, el protocerebro,
formado por la fusión del primer par de metámeros con el acron, el
deuterocerebro y el tritiocerebro. Por detrás, se organizarán los ganglios
subesofágicos.
El protocerebro se encarga de regir acciones finas y
delicadas, como el comportamiento. Las otras dos zonas se encargan de acciones
más burdas. En el protocerebro suele registrarse la visión (procedente de los
ojos compuestos) y tiene dos estructuras, los cuerpos funciformes, que son los
centros de relación principales y rigen el comportamiento. En la parte
intermedia, en la soldadura de los ganglios, hay un grupo de entre diez y
quince neuronas importantes para el funcionamiento del neuroendocrino.
El deuterocerebro va a inervar las antenas de los insectos y
miriápodos, así como las primeras antenas en crustáceos. En pericerado no
inervan nada conocido, algunos autores opinan que no existe.
Partes del Cerebro de Artrópodos. |
El tritiocerebro inerva, en crustáceos, el segundo par de
antenas. En pericerado los periceos. Y en insectos y miriápodos no parece
inervar nada, se encuentra muy reducido y tiene una función gustativa y olfativa.
Esquema del Sistema Receptor y Nervioso de un Insecto. |
Sistema Nervioso: partes. |
El sistema endocrino más conocido de los artrópodos es el de
los insectos. Veamos como funciona el sistema endocrino que controla la muda.
Está regido por la parte central del protocerebro, de la parte intercerebral.
Son un número pequeño de neuronas que producen una secreción llamada PTTH
(hormona protoratotropa). Altera a una glándula protorácica. Esa neurosecreción
se conduce por unos axones hasta los cuerpos cardiacos. Esos son órganos en los
que se almacena la secreción y desde ahí se repartirá donde convenga. Los
cuerpos cardiacos están en conexión con los cuerpos alados, las glándulas
exocrinas están situadas en general en el protorax.
El insecto llega un momento en que pesa demasiado para su
volumen. El cerebro lo registra, nota que se encuentra demasiado comprimido
dentro de la cutícula. La parte intercerebral se pone en funcionamiento y produce la PTTH, la manda
por las vías nerviosas correspondiente, almacenándose en los cuerpos cardiacos.
Se modifica algo una vez está ahí dentro. Cuando la cantidad es suficiente, los
cuerpos cardiacos envía una parte de esta hormona a través de unas vías a los
cuerpos alados y otra parte se vierte a la hemolinfa. La parte que llega a los
cuerpos alados hará que estos entren en funcionamiento y produzcan hormona
juvenil, que cuando se acumule se verterá a la hemolinfa. Pero la otra parte de
la PTTH llega a las glándulas protorácicas por la hemolinfa y las pone en
funcionamiento. Producen ecdisona. La ecdisona pasa a los tejidos del cuerpo, a
la hipodermis. Y comienza a desencadenar el proceso de ecdisis que ya vimos en
su momento. La ecdisona llega al cerebro e inhibe las neuronas de la parte
intercerebral, las detiene. La hormona juvenil es una hormona represora, en
general lo que hace es mantener los caracteres larvarios de los individuos y si
desaparece la forma de caracteres imaginales adultos. En los holometámeros, los
cuerpos alados producen gran cantidad de hormona juvenil en las primeras mudas.
La hormona juvenil irá bajando en concentración, pues la larva crece y hay
menos cantidad por unidad de peso. Cuando la larva se lo suficientemente
grande, tendrá poca cantidad, los cuerpos alares producirán poca cantidad de
hormona juvenil. Esta no podrá inhibir todos los genes que debería y comenzará a
producirse la muda pupal, en ese momento, los cuerpos alados dejan de producir,
en la pupa no se produce hormona juvenil. La pupa tendrá que mudar otra vez.
Con los restos de hormona juvenil, lo que queda de lo producido, y la ecdisoma
hace la muda imaginal y se forma el individuo adulto. Este ya no tendrá nada de
hormona juvenil en la hemolinfa, entonces las glándulas protorácicas
degenerarán y dejarán de funcionar. Por eso no se produce ecdisoma y no mudará
más. Las glándulas que producen la hormona juvenil producirán hormonas sexuales
a partir de ahora.
En policerados no se sabe bien como funciona el sistema. En
crusáceos funciona a la inversa de este, la glándula de la ecdisona está
permanentemente inhibida por el cerebro y cuando llega el momento de la muda,
deja de inhibirlo y funciona. Al no degenerar nunca la glándula de la ecdisona
el crustáceo puede mudar durante toda su vida. Durante esas mudas, es el único
periodo en el que la hembra es perceptiva sexualmente, copula tras la muda.
Lógicamente, esto no es lo único que hace el sistema
endocrino, hace muchas más cosas. Esto es solo un ejemplo de su funcionamiento.
El aparato reproductor.
Es bastante sencillo y en general tiende a estar formado por
unos pocos órganos, normalmente pares. Tienden a fundirse en un par de gónadas,
no es habitual encontrar pares en cada metámero. Tienen un solo conducto
diferente en cada lado, ya sean uno en cada metámero (como indicamos, menos
habitual), o un solo par en todo el cuerpo. Los conductos de las gónadas tienden
a fundirse y salir en un solo gonoporo. Suelen aparecer estructuras asociadas
en la parte final.
Reproductor de un Insecto. |
Aparato Reproductor de Artrópodo. |
La reproducción es sexual en la inmensa mayoría. El
hermafroditismo es raro, apareciendo casi exclusivamente en animales con
sistema de vida sésil, como ocurre en los percebes.
Hay fenómenos de partenogénesis. Cuando aparece, lo hace en
animales sociales o en épocas del año desfavorables. Se da, por ejemplo, en los
pulgones. Cuando las condiciones no son muy desfavorables, las formas
anfigónicas tienden a desaparecer.
La fecundación puede ser interna o externa. En acuáticos
puede ser externa. Veamos algunos ejemplos de fecundación externa. El método es
más sencillo es el que presentan los xifonuros. Estos fabrican una cavidad en
la arena, la hembra pone en ella los óvulos y el macho llega, riega los óvulos
con el esperma y los fecunda. En los pycnogónidos el macho y la hembra se
sujetan el uno a otro, incluso acercan los gonoporos, pero la fecundación no
llega a ser interna, porque la hembra va soltando los óvulos y el macho los
recoge y los fertiliza. En crustáceos, con cierta frecuencia, como por ejemplo
en los cledoceros, la hembra sujeta los óvulos a su caparazón, los coloca entre
el dorso y el caparazón. Es decir, está debajo del caparazón, pero en contacto
con el exterior. El macho cuela el pene por entre las valvas del caparazón y
los fecunda, pero la fecundación sigue siendo externa.
Algunos animales acuáticos tienen fecundación interna. Se
presenta, por ejemplo, en decápodos.
Los artrópodos terrestres suelen tener fecundación interna.
Hay dos tipos de inseminación, la directa y la indirecta. La indirecta tiene lugar
por medio de un espermatóforo. El método más sencillo consiste en que el macho
abandone el espermatóforo, por ejemplo en el campo, y recubierto de feromonoas
o algún otro método de llamada. Esto se puede complicar, puede ser necesario
que la hembra esté delante, vea la puesta, o que el macho le coloque el
espermatóforo a la hembra en el orificio genital. En este último caso no
podemos hablar aun de cópula, pues lo que le cede es un espermatóforo, sigue
siendo fecundación indeirecta. La cópula aparece en la fecundación directa. Es
un sistema más evolucionado.
La mayor parte de los artrópodos son ovíparos. Los casos de
ovoviviparismo o viviparismo son extraños. La hembra tiende a poner huevos en
sitios protegidos y con una fuente de alimento cerca. También puede ser que se
dedique a la protección.
Aparato Reproductor: Araña. |
El desarrollo postembrionario puede ser anamórfico o
epimórmfico. En el primero, el individuo que sale del huevo no tiene el mismo
número de segmentos, ni de apéndices, que el adulto. Se da por ejemplo en
crustáceos, en algunos apterigotos. En el epimórfico el número de segmentos de
individuo que sale del huevo es igual que en el adulto. Se da, por ejemplo, en
todos los insectos pterigotos.
que inutil esta cosa :/
ResponderEliminar