La energía de la luz acaba transformándose en la energía de
los compuestos orgánicos. Estos serán utilizados como hemos visto en temas
anteriores, bien directamente o indirectamente mediante cadenas trópicas.
La energía de la luz es la energía básica. Todos los
microorganismos acaban dependiendo de ella.
El la fotosíntesis habrá una serie de procesos redox con transferencia de electrones y una fosforilación acoplada, es decir, reacciones equivalentes a las catabólicas. Además, los cloroplastos son parecidos en cierta medida a las mitocondrias.
Donde D es el dador, que se oxida y A el aceptor, que se
reduce.
En la fotosíntesis, considerada globalmente, se va en contra
de gradiente, se pasa de una energía más baja a una energía más alta:
En todos los
eucariotas fotosintéticos y las cianobacterias el dador de electrones será el
agua, que se transforma en O2 y el aceptor será el CO2 que se transformará en
un hidrato de carbono.
Los dos
oxígenos dependen del agua, el agua rompe la molécula de agua desprendiendo los
oxígenos. El oxígeno final de las reacciones se desprende.
En otras bacterias menos evolucionadas el donante no es
agua, sino ácido sulfhídrico (SH2). Los foto-organotrofos o fotoheterótrofos
tendrían como donador un compuesto orgánico, como el lactato:
2 SH2 + CO2 → [CH2O] + H2O + 2 S
2 Lactato + CO2 → [CH2O] + H2O + 2 Piruvato
La mayor parte de las plantas superiores pueden tener un
aceptor variable. Por ejemplo, además de CO2, pueden tener como aceptores
nitratos, que se reducen a amoniaco.
Fotosíntesis y cloroplastos.
En los eucariotas la fotosíntesis tiene lugar en los
cloroplastos, que en ciertos aspectos son orgánulos parecidos a las
mitocondrias.
Estructura de un cloroplasto |
Fase luminosa.
¿Cómo se acopla la energía de la luz? La luz se recibe en
forma de cuantos de luz, con una longitud de onda de entre 400 y 700nm. Es
atrapada por los pigmentos. Sobre todo en las clorofilas, aunque también
encontramos otros como los carotenoides, de color rojizo y las xantofilas de
color amarillento.
Hay varios tipos de clorofila. Todos los pigmentos tienen
una característica en común: enlaces dobles y simples alternados.
Clorofila.
La fórmula de la clorofila es aproximadamente:
Fórmula general de la clorofila |
Estructura de la clorofila en el tilacoide. |
Fotosistemas.
Cada pigmento tienen unas longitudes de onda, cada pigmento
recoge un tipo de radiación de luz, unas longitudes de onda determinadas. Los
pigmentos se encuentran asociados en los fotosistemas, que son de dos tipos y
que se denominan fotosistema I (PS I) y fotosistema II (PS II).
El fotosistema I recoge luz con una longitud de onda (λ)
menor o igual a 700nm. El fotosistema II recoge luz con longitud de onda (λ)
menor o igual a 680nm.
Ambos fotosistemas están en las células eucarióticas
vegetales y en cianobacterias. El resto de seres vivos solo tienen el
fotosistema I.
La composición exacta del fotosistema cambia de una planta u
organismo a otro, pero en general podemos representarlo de la siguiente forma:
Cuando incide la luz, un electrón π va a pasar de su orbital
normal a un orbital de mayor nivel energético.
El estado
excitado es muy inestable, dura solo milésimas de segundo (del orden de 10-6
segundos).
Cambio de energía de los electrones del fotosistema |
Si el pigmento estuviese aislado, volvería a su estado
básico y se perdería como calor o como una luminiscencia. En el fotosistema
otro átomo próximo aprovechará esta energía para excitar otro electrón. Y así
sucesivamente.
Transferencia de energía entre electrones. |
El centro de reacción se llama P700 en el fotosistema I y
P680 en el fotosistema II.
¿Por qué toda la energía termina en el centro de reacción?
El motivo es que el P700 y el P680 son los que tienen el nivel de excitación
más bajo, con lo que se forma un efecto embudo. Cada molécula transfiere la
energía a una molécula que necesita una energía menor o igual. Y de este modo
acaba llegando al centro de reacción.Al perder el electrón, el centro de
reacción adquiere carga positiva:
P700/P680 + A → (P700/P680)+ + A-
Como adquiere carga positiva, arrancará los electrones al
dador:
(P700/P680)+ + D → P700/P680 + D+
Si sumamos ambas reacciones, el resultado total sería:
Fotosistemas en eucariotas y cianobacterias.
El fotosistema I y el fotosistema II trabajan a la vez. Va a
haber un transporte de electrones desde el agua (dador) hasta el NADP+
(aceptor), pasando por el fotosistema I y el fotosistema II.
Esto sucede en los centros de potenciales de reducción.
Resumen de los fotosistemas. |
PQ + 2e- + 2H+ D PQH2
Como vemos, se necesitan dos electrones. El P-680 queda en
forma positiva y le arranca los dos electrones al agua. La transformación no es
directa, hay un sistema de transporte compuesta por uno o probablemente varios
transportadores. El P-680 se encuentra dentro del fotosistema, mirando a la
cavidad del tilacoide, mientras que el agua se encuentra fuera.
La reacción global del fotosistema II es como sigue:
Debemos tener
en cuenta que el PQH2 es un reductor débil y el O2 es un oxidante fuerte.
En el fotosistema I, al mismo tiempo, pasará algo parecido.
Un fotón excita a los pigmentos, el P-700 pierde los electrones que llegan al
aceptor primario, el XI, con un valor de potencia muy negativo (incluso menor
de -0,6).
Los dos electrones pasan al Fd (Ferredoxina), una proteína
con hierro y azufre. Funciona como el sistema redox (Fe2+/Fe3+). Es
hidrosoluble y periférica, mirando hacia el estroma.
Como el P-700 queda con carga positiva, le quita los
electrones a un dador que en este caso va a ser la PC (Plastocianina). Se trata
de una proteína con cobre (Cu+/Cu2+). Se trata de una proteína hidrosoluble y
periférica, que mira a la cavidad del tilacoide.
Por lo tanto, la reacción global en el fotosistema I sería:
El PC es el
oxidante débil y el Fd el reductor fuerte.
Ahora se crea un flujo de electrones desde el reductor débil
(PQH2) hasta el oxidante débil (PC con Cu2+) a través del complejo b6-F, que
tiene cuatro componentes, el citocromo b6, el citocromo F6 y otros dos que
tienen cierta similitud con el QH2-citocromo C reductasa. A nivel de esta
transferencia de electrones hay una diferencia de Eº que dará teóricamente para
generar dos moléculas de ATP. Aunque en realidad esta síntesis no tiene lugar
en este punto, la obtención de los dos ATP se consigue gracias a esta energía.
Por otro lado, la Ferredoxina transfiere los electrones al
NADP+ por medio de una reductasa (RED) que se denomina ferredoxin NADP+
oxirreductasa. La reacción catabolizada por este enzima sería:
2Fd(Fe2+) + NADP+ H+ " 2Fd(Fe2+) + NADPH
Haciendo un resumen, ocurren dos procesos, la fotolisis del
agua y la fosforilación:
Fotólisis del agua
Fosforilación:
En un esquema:
Fosforilación |
Existe la posibilidad de una fosforilación cíclica, gracias a la cual no se va a consumir agua y no se va a desprender oxígeno. Solo se va a sintetizar ATP.
Flujo de electrones. |
La cadena de transporte fotosintética.
La cadena de transporte tiene lugar si la membrana del
tilacoide es cerrada, de forma que se crea un gradiente. Las proteínas deben
tener una colocación para que las reacciones estén bien orientadas.
Como se muestra, va
a haber también un flujo protones. Se puede explicar por los mismos mecanismos
que en la mitocondria. Pero en este caso, el mecanismo de asas redox
proporciona muy buena explicación, funciona adecuadamente.
Las reacciones globales del proceso serían como sigue
(teniendo en cuenta cuáles se realizan en el interior o en el exterior del
tilacoide):
Como vemos, se
nos forma un gradiente electroquímico de protones, ya que se bombean cuatro
protones hacia el intratilacoide.
Si vemos un
dibujo:
Flujo de protones en el tilacoide |
Es posible que para generar un ATP se requieran tres
protones.
Todo parece funcionar igual que en la mitocondria.
Todos los tilacoides suelen estar interconectados unos con
otros. Por eso el pH interior de todos ellos será único. De esta forma, las ATP
sintetasas podrán estar separadas unas de otras, colocándose en los huecos
libres que quedan en los tilacoides.
Veámoslo en un esquema:
La ATPasa también puede funcionar al revés. Si hay mucho
ATP, podría bombear protones hacia el interior de tilacoide.
El funcionamiento de los fotosistemas en las bacterias es
menos conocido y algo diferente. El donador de electrones nunca puede ser el
agua, tiene un potencial más alto.
Fase oscura.
Las reacciones químicas que tienen lugar conforman un ciclo denominado Ciclo de Calvin.
Tenemos ATP y NADPH obtenidos durante la fase luminosa.
Ahora debe fijarse el CO2 mediante una reacción clave catalizada por el enzima
difosforibulosa carboxilasa. Se encuentra en la membrana del tilacoide,
periféricamente, sobresaliendo hacia la matriz del cloroplasto. Es uno de los
componentes mayoritarios de la membrana. En su formación no solo se usa
información del núcleo, algunas subunidades vienen codificadas por el ADN del
cloroplasto.
El enzima cataliza la siguiente reacción (es la reacción de
fijación del dióxido de carbono a la ribulosa 1, 5 difosfato, que se forma por
fosforilación de la ribulos 5 fosfato, con consumo de ATP).
Ciclo de Calvin: segunda fase. |
Existen muchos enzimas que extraen el GAP al citoplasma y
allí será transformado en glucosa. No es forzoso que la glucosa se forme en el
citoplasma.
A partir de la glucosa, se consigue sacaros, que es su
azúcar de transporte y en ocasiones de almacenamiento. Debemos tener en cuenta
que, a diferencia de los animales, que en la sangre transportan glucosa, los
vegetales transportan sacarosa. Además, la glucosa le sirve para fabricar
celulosa, que constituye las paredes celulares y almidón, que es una sustancia
de reserva. El almidón, en ocasiones, queda dentro del cloroplasto, apareciendo
en forma de granos.
En la fotosíntesis y a partir del 3 fosfoglicerato, se
forman también ácidos grasos, aminoácidos y otras sustancias. La glicerina se
obtiene a partir del GAP. Con estos dos compuestos ya obtenemos grasas. Por lo
tanto, la fotosíntesis es la vía de entrada de todos estos compuestos
celulares.
En estas reacciones se aprecia la razón de que se necesite
el NADPH y el ATP, son necesarios para que estas reacciones tengan lugar.
Para fijar un CO2 se consumen 3 ATP y 2 NADPH. Pero además
consumimos una ribulosa. Si no se regenerase, el proceso no se volvería a
producir. Con parte del GAP debemos regenerar la ribulosa. El resto, será la
ganancia neta del proceso.
Reacción final de la fase fotosíntesis.
En la fase oscura:
En la fase
luminosa:
Si sumamos
ambas reacciones obtenemos que:
La difosfo-ribonucleosa carboxilasa es estimulada por un pH
elevado, una concentración elevada de NADPH, así como los niveles de Mg2+, que
aumentan cuando incide la luz debido a la redistribución iónica (al entrar
protones, la concentración de Mg2+ aumenta en el estroma).
No hay comentarios:
Publicar un comentario