Mostrando entradas con la etiqueta Insectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Insectos. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2016

Insectos: Orden Hymenoptera.


Se trata de un grupo grande.
Hymenoptera, por Vengolis

Poseen una anatomía muy modificada. Todos presentan dos pares de alas membranosas (con pocas excepciones).




El segundo par de alas suele ser menor que las delanteras y ambas suelen estar unidas por enganches, de forma que las baten al unísono.

Esquema de un himenóptero.
En este grupo encontramos insectos de gran importancia económica, como las abejas.

Abeja, por Louise Docker

Muchos presentan estructuras sociales complejas, con diferentes individuos en diferentes funciones, como ocurre con abejas, avispas u hormigas. En estas últimas, las obreras pierden incluso su capacidad de vuelo, pues carecen de alas.

Vespula arcadia (avispa) por Rick Avis
Hormiga australiana, por Vicki Nunn

domingo, 21 de febrero de 2016

Insectos: Orden Dípteros.

Eupeodes corolas por Alvesgaspar
La evolución ha tendido a reducir las alas a un solo par. El segundo par de alas se ha transformado en unas estructuras que no sirven para volar, pero si para el vuelo, denominándose alterios o balancines. Hacen función de giroscopio.


Su boca se ha ido modificando, partiendo de una boca chupadora que en moscas se transforma en lamedora-chupadora y con más frecuencia, como ocurre en mosquitos, en picadora-chupadora.


El protórax y el metatórax están muy reducidos y se han incorporado al mesotórax. Las larvas son, con frecuencia, ápodas y suelen alimentarse de cadáveres.

Desarrollo de mosca domestica.

Muchas larvas, en su desarrollo, transmiten enfermedades llamadas miasis. El insecto busca un orificio natural donde dejar los huevos y al eclosionar las larvas se introducen por ese orificio y se alimentan. Si el orificio es el ojo, o el oído (que comunica directamente con el cerebro) o la vejiga, pueden ocasionar problemas serios. Son enfermedades típicas de países tropicales, siendo poco frecuentes en países templados.
 
Sphegina montana por Richard Bartz

Otra opción es que las larvas crezcan en orificios artificiales en vez de orificios naturales. Ocurre, por ejemplo, en las que se guarecen en cadáveres y comen su carne.

Diagrama de díptero (mosquito) por Mariana Ruiz Villarreal LadyofHats

domingo, 31 de enero de 2016

Insectos: Orden Lepidoptera.

Los Lepidópteros poseen alas y cuerpo cubiertos de escamas. Se trata de pelos modificados. La parte interior del pelo no difiere de los pelos normales, sin embargo la zona que sobresale del tegumento está aplanada.

Las escamas facilitan la función del vuelo y mantienen la temperatura del animal. Aíslan el cuerpo del lapidóptero del exterior. Se mueven y aumentan la temperatura de los músculos alares.

La gran cantidad de aire que se acumula entre la escama y el cuerpo, y que es removida al mover las alas, calienta el cuerpo del insecto.

Escama en el ala de una mariposa.
Aunque originalmente (en individuos primitivos) eran masticadores, la boca ha evolucionado a lamedora chupadora. No es una estructura rígida, está formada por la galea.


Posee partes duras y partes blandas, de forma que cuando está en reposo, se enrosca y cuando la quiere extender, inyecta hemolinfa. La usa para tomar néctar de las flores.
Boca lamedora chupadora de los lepidópteros.

Las larvas son orugas. Comen mucho vegetal, para conseguir un crecimiento muy rápido.

Hay dos grupos (artificiales, no filogenéticos) de mariposas, las Rhopalocera y las Heterocera. Se corresponden, mayoritariamente, a mariposas diurnas y nocturanas respectivamente. Aunque como hemos indicado no se corresponde con grupos naturales. Todas las Rhopaloceras tienen antenas en forma de maza. La correlación diurna – nocturna no se ajusta pefectamente a los grupos, ya que muchas Heterocera son diurnas y algunas Rhopaloceras nocturnas.



En cualquier caso se trata de un grupo muy amplio, con muchas especies.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Insectos Mecopteroides: órdenes Mecoptera y Siphonaptera.

Orden Mecoptera.
Mosca escorpión, Panorpa communis (gailhampshire)

Se denominan comúnmente moscas escorpión. Los machos de algnas especies poseen en el abdomen una especie de pincho similar al de los escorpiones.

El carácter distintivo del orden es la cabeza, cuyo esqueleto se prolonga mucho hacia abajo y en la parte inferior tiene un aparato masticador. Las alas se disponen horizontalmente.

Esquema de cabeza de mecopera.

Mosca escorpión, por Bob Warrick
Orden Siphonaptera.

Son lo que conocemos habitualmente por pulgas. Parasitan mamíferos. Presentan un cuerpo aplastado
Pulex irritans (Katja ZSM)
lateralmente, con filas de sedas rígidas, como pinchos. No tienen ojos compuestos, sino un ocelo a cada lado. Las antenas son cortas y su boca, picadora-chupadora.












Esquema de pulga, por Al

Los adultos se alimentan de sangre, pero cuando son larvas vermiformes se alimentarán de polvo orgánico, es decir, funcionarán como saprófagos. Cuando llega el momento de la muda imaginal, pasa por una fase de pupa. Permanecen aletargados esperando a que llegue un posible huésped. Lo detectan por las vibraciones del suelo o el aire y cuando llega, rompen la cubierta de la pupa y sale el imago. El imago debe encontrar a su presa rápidamente o morirá.